Ginecología de Novak – Jonathan S. Berek, 14va Edición

- Edición 14va
- Autor Jonathan S. Berek
- Formato PDF
- Tamaño del archivo 43 MB
La 1ra edición del Tratado de Ginecología apareció en 1941, escrito por el distinguido Dr. Emil Novak de la Johns Hopkins. El libro se convirtió en un exitoso e importante referente internacional de la práctica de la ginecología.
Esta edición de GINECOLOGÍA DE NOVAK se presenta en ocho secciones. La primera, «Fundamentos de la práctica», incluye la valoración inicial de la paciente ginecológica, la historia clínica y la exploración física, y las habilidades comunicativas.
Esta sección aborda los principios éticos del cuidado de la paciente, la valoración y la mejora de la calidad asistencial, y la epidemiología de las enfermedades ginecológicas. La segunda sección, «Principios básicos», resume las bases científicas de la especialidad anatomía y embriología, biología molecular y genética, y fisiología reproductiva.
La tercera sección, «Medicina preventiva y atención primaria», enfatiza la importancia de la atención primaria de la mujer, que se ha convertido en el abordaje de la prevención, la detección, la planificación familiar, la sexualidad y las enfermedades psiquiátricas comunes.
La cuarta sección, «Ginecología general», revisa las enfermedades benignas del aparato reproductor femenino, el estudio de las infecciones pélvicas, el dolor, las enfermedades intraepiteliales, el tratamiento del aborto precoz y de la gestación ectópica, y la evaluación de las enfermedades benignas de la mama.
La quinta sección, «Cirugía ginecológica», abarca los cuidados perioperatorios y el tratamiento quirúrgico de las enfermedades ginecológicas benignas mediante endoscopia e histerectomía. La sexta sección es nueva -«Uroginecología y cirugía pélvica reconstructiva»-. La séptima sección, «Endocrinología reproductiva», resume las principales enfermedades que afectan al crecimiento, desarrollo y función de la mujer desde la pubertad hasta la menopausia. La octava sección, «Oncología ginecológica», incluye las enfermedades malignas del aparato reproductor femenino y el cáncer de mama.
CONTENIDO
Sección I
1. Fundamentos Valoración inicial y comunicación
de la práctica.
2. Principios de la atención al paciente.
3. Valoración de la calidad, mejora del rendimiento y seguridad del paciente.
4. Epidemiología para ginecólogos.
Sección II
5. Principios básicos Anatomía y embriología.
6. Biología molecular y genética.
7. Fisiología reproductiva.
Sección III
8. Medicina preventiva Medidas preventivas de salud y detección y atención primaria.
9. Atención primaria en ginecología.
10. Planificación familiar
11. Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual.
12. Trastornos psiquiátricos comunes.
13. Medicina complementaria.
Sección IV
14. Ginecología general Patología benigna del aparato reproductor femenino.
15. Dolor pélvico y dismenorrea.
16. Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual.
17. Enfermedad intraepitelial del cuello del útero, la vagina y la vulva.
18. Aborto precoz y embarazo ectópico.
19. Patología benigna de la mama.
Sección V
20. Cirugía ginecológica Estudio preoperatorio y cuidados postoperatorios.
21. Endoscopia ginecológica.
22. Histerectomía.
Sección VI
23. Uroginecología y cirugía Trastornos de las vías urinarias inferiores pélvica reconstructiva.
24. Prolapso genital.
25. Disfunción anorrectal.
Sección VII
26. Endocrinología Pubertad reproductiva.
27. Amenorrea.
28. Alteraciones endocrinas.
29. Endometriosis.
30. Infertilidad.
31. Aborto de repetición.
32. Menopausia.
Sección VIII
33. Oncología ginecológica Cáncer de útero.
34. Cáncer de cuello del útero y de vagina
35. Cáncer de ovario y de trompas de Falopio.
36. Cáncer de vulva.
37. Enfermedad trofoblástica gestacional
38. Cáncer de mama.