Adams y Victor, Principios de Neurología, 11va Edición

- Edición 11va
- Autor Allan H. Ropper, Martin A. Samuels
- Formato PDF
- Tamaño del archivo 28 MB
La neurología es la práctica y estudio de enfermedades del sistema nervioso. Se encuentra entre las especialidades médicas más complejas y exigentes, y es quizá la más gratificante; abarca todos los aspectos de la conducta de los seres humanos, cognición, memoria, movimiento, dolor, experiencia sensitiva y las funciones homeostáticas del cuerpo que están bajo el control nervioso. Entre los aspectos estimulantes de la neurología están la manera en que las enfermedades alteran las funciones de la mente, pero el campo también incluye las enfermedades de los nervios, músculos, médula espinal y hemisferios cerebrales.
El neurólogo tiene una función especial, ya que aplica grandes habilidades sintéticas y analíticas para explicar los síntomas y hallazgos neurológicos. La neurología es característica porque permite un tipo de interpretación detallada de los signos y síntomas que, como resultado de la estructura fija del sistema nervioso, proporciona una certeza en el diagnóstico que no es posible en otros campos. Este es el método de localización que es casi exclusivo de la neurología.
Parte del entusiasmo de la neurología moderna deriva de la incorporación de los avances en las imágenes y en las neurociencias, incluidas la neurogenética, neuroquímica, neuroepidemiología y neuropatología, que ahora ofrecen información amplia sobre la naturaleza fundamental de la enfermedad. Las estrechas conexiones entre la neurología y los campos de la medicina interna, la psiquiatría, neuropatología, medicina del desarrollo y pediatría, cuidados intensivos, rehabilitación neurológica y neurocirugía amplían el alcance de la neurología clínica.
CONTENIDO
PARTE 1: EL MÉTODO CLÍNICO EN NEUROLOGÍA
CAPÍTULO 1: Estudio del paciente con enfermedad neurológica
CAPÍTULO 2: Diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso
PARTE 2: MANIFESTACIONES FUNDAMENTALES DE LA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
SECCIÓN 1: Trastornos de la motilidad
CAPÍTULO 3: Parálisis y debilidad
CAPÍTULO 4: Anomalías del movimiento y la postura
CAPÍTULO 5: Ataxia y trastornos de la función cerebelosa
CAPÍTULO 6: Trastornos de la bipedestación y la marcha
SECCIÓN 2: Dolor y otros trastornos de la sensibilidad somática
CAPÍTULO 7: Dolor
CAPÍTULO 8: Trastornos de la sensibilidad somática no dolorosos
CAPÍTULO 9: Cefalea y otros dolores craneofaciales
CAPÍTULO 10: Dolor en la espalda, el cuello y las extremidades
SECCIÓN 3: Trastornos de los órganos de los sentidos especiales
CAPÍTULO 11: Trastornos del olfato y el gusto
CAPÍTULO 12: Trastornos de la vista
CAPÍTULO 13: Trastornos de los movimientos oculares y la función pupilar
CAPÍTULO 14: Hipoacusia, mareos y trastornos del equilibrio
SECCIÓN 4: Epilepsia y otros trastornos del estado de alerta
CAPÍTULO 15: Epilepsia y otros trastornos convulsivos
CAPÍTULO 16: Coma y trastornos relacionados con la consciencia
CAPÍTULO 17: Lipotimia y síncope
CAPÍTULO 18: Trastornos del sueño
SECCIÓN 5: Trastornos del intelecto, conducta y lenguaje causados por enfermedad cerebral difusa y focal
CAPÍTULO 19: Delirio y otros estados confusionales agudos
CAPÍTULO 20: Demencia, el síndrome amnésico y la neurología de la inteligencia y la memoria
CAPÍTULO 21: Trastornos neurológicos causados por lesiones en partes específicas del cerebro
CAPÍTULO 22: Trastornos del habla y el lenguaje
SECCIÓN 6: Trastornos de la energía, del humor y de las funciones autónoma y endocrina
CAPÍTULO 23: Fatiga, astenia, ansiedad y depresión
CAPÍTULO 24: Lóbulos límbicos y neurología de las emociones
CAPÍTULO 25: Trastornos del sistema nervioso autónomo, respiración y deglución
CAPÍTULO 26: Hipotálamo y trastornos neuroendocrinos
PARTE 3: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y NEUROLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
CAPÍTULO 27: Desarrollo normal y anormal del sistema nervioso
CAPÍTULO 28: Neurología del envejecimiento
PARTE 4: PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
CAPÍTULO 29: Trastornos del líquido cefalorraquídeo, incluidos hidrocefalia, seudotumor cerebral y síndromes de presión baja
CAPÍTULO 30: Neoplasias intracraneales y trastornos paraneoplásicos
CAPÍTULO 31: Infecciones del sistema nervioso por bacterias, hongos, espiroquetas y parásitos
CAPÍTULO 32: Infecciones virales del sistema nervioso y enfermedades por priones
CAPÍTULO 33: Enfermedades cerebrovasculares
CAPÍTULO 34: Traumatismo craneoencefálico
CAPÍTULO 35: Esclerosis múltiple y otras enfermedades inflamatorias desmielinizantes
CAPÍTULO 36: Enfermedades metabólicas hereditarias del sistema nervioso
CAPÍTULO 37: Enfermedades del desarrollo del sistema nervioso
CAPÍTULO 38: Enfermedades degenerativas del sistema nervioso
CAPÍTULO 39: Trastornos metabólicos adquiridos del sistema nervioso
CAPÍTULO 40: Enfermedades del sistema nervioso a causa de deficiencia nutricional
CAPÍTULO 41: Trastornos del sistema nervioso por alcohol, fármacos, toxinas y otros agentes químicos
PARTE 5: ENFERMEDADES DE LA MÉDULA ESPINAL, NERVIOS PERIFÉRICOS Y MÚSCULOS
CAPÍTULO 42: Enfermedades de la médula espinal
CAPÍTULO 43: Enfermedades de los nervios periféricos
CAPÍTULO 44: Enfermedades de los pares craneales
CAPÍTULO 45: Enfermedades musculares
CAPÍTULO 46: Trastornos de la unión neuromuscular, miotonías y actividad persistente de las fibras musculares
PARTE 6: TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
CAPÍTULO 47: Trastornos de ansiedad, histeria y trastornos de la personalidad
CAPÍTULO 48: Depresión y trastorno bipolar
CAPÍTULO 49: Esquizofrenia, ideas delirantes y estados paranoides
Entradas relacionadas
2 comentarios
Deja un comentarioCancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
es importante este libro para mi carrera
Excelente información necesaria para quienes estudiamos medicina